
AutoStar Santa Ana
San José, 2018
Descripción general
Ubicación y Distribución de la Obra
En primer lugar, es importante destacar la ubicación estratégica de AutoStar Santa Ana en uno de los accesos prioritarios a Santa Ana. Concretamente, se encuentra en un lote triangular que limita tanto con una carretera principal como con una zona residencial. Esta posición privilegiada brinda visibilidad y fácil acceso a la agencia de automóviles. Además, se ha dividido en dos zonas bien definidas. Por un lado, encontramos el edificio de showroom, centro de mantenimiento y oficinas, y por otro lado, el patio de exposición de autos usados. Esta distribución funcional y organizada permite una adecuada gestión de los espacios y una clara diferenciación entre las áreas.
Diseño y Sostenibilidad
En cuanto al diseño de la agencia de automóviles, se ha optado por una estructura blanca en el showroom, que no solo le confiere un aspecto moderno y sofisticado, sino que también se integra armoniosamente con el entorno. Asimismo, se ha puesto énfasis en la incorporación de iluminación natural para reducir el consumo de energía eléctrica y crear espacios más luminosos y acogedores. Es importante mencionar que se ha dado especial atención a la iluminación perimetral, con el objetivo de resaltar la nueva acera y mejorar la seguridad en el área.
En términos de sostenibilidad, se ha considerado la implementación de una laguna de retardo para las aguas pluviales. Esta medida no solo contribuye a una gestión adecuada del agua, sino que también ayuda a mitigar los efectos de las lluvias intensas y reduce el impacto ambiental.
En resumen, la ubicación estratégica y la distribución eficiente de la agencia de automóviles en Santa Ana, junto con un diseño moderno y sostenible, se traducen en un espacio funcional y atractivo. El enfoque en la iluminación natural y la gestión del agua demuestran un compromiso con la eficiencia energética y la sostenibilidad ambiental. En definitiva, esta obra se posiciona como un referente en la zona, no solo por su accesibilidad y calidad arquitectónica, sino también por su compromiso con el medio ambiente.
Ficha técnica
Diseño Arquitectónico
Luis Diego Barahona
Colaboradora Principal
Karina Vindas
Ingeniería Civil
FSA Ingeniería y Arquitectura
Ingeniería Estructural
Juan Carlos Ortiz
Ingeniería Eléctrica
Claudio Soto
Ingeniería Mecánica
Cristian Jiménez
Ingeniería Forestal
Daniel Céspedes
Fotografías
Roberto D’Ambrosio, Luis Diego Barahona (aérea)
Área
6.005 m²