
Cancha La Flor
Cartago, 2015
Descripción general
Contexto del Proyecto en La Flor
Situado en un escenario montañoso, La Cancha La Flor se caracteriza como un encantador poblado, tanto compacto como rural. Es accesible desde Santiago o tomando un desvío en ruta hacia Cervantes. Es notable que en el corazón del poblado, hace falta un espacio dedicado para reuniones públicas. Además, existía una cancha que no contaba con gradería ni acera pública.
Características Innovadoras y Beneficios del Proyecto
En respuesta a estas necesidades, se concibe un proyecto ingenioso que consiste en una “franja de usos” adyacente a la cancha existente. Notablemente, esta franja incorpora una nueva acera que no existía anteriormente. En un extremo de la acera, se encuentra una microplaza en voladizo y, en el otro, una zona de juegos que está inteligentemente conectada a la escuela cercana. Además, debajo de la microplaza, se crea una cancha de baloncesto, y en el espacio central, una gradería construida sobre los camerinos.
Una de las fortalezas del proyecto es cómo realza el paisaje circundante. Primeramente, se destaca un nivel de vegetación arbórea y, más allá, un paisaje impresionante que se despliega detrás de los árboles alrededor del terreno. Esto no solo aporta belleza sino también un entorno tranquilo para el área de reunión pública.
Asimismo, el proyecto mejora significativamente la cancha existente, que se convierte en el principal espacio de reunión pública de la zona. Esto es vital para la comunidad, y se enfoca en la versatilidad de usos, adaptándose continuamente a la topografía del lugar.
En conclusión, La Cancha La Flor es un ejemplo excepcional de cómo se puede transformar y aprovechar un espacio para el beneficio de la comunidad. A través de la introducción de nuevas instalaciones y la mejora de las existentes, se fomenta un entorno más inclusivo y funcional. Además, al potenciar la belleza natural de la zona, se mejora la experiencia para los residentes y visitantes por igual.
Ficha técnica
Diseño Arquitectónico
Luis Diego Barahona
Colaboradora
Karina Vindas
Visualizaciones
Agnes Sevilla
Área
1.710 m²