
Estadio Municipal El Labrador
San José, 2014
Descripción general
Un espacio público para la comunidad deportiva
El Estadio Municipal El Labrador es un lugar emblemático utilizado por el equipo de fútbol de Coronado, así como por la comunidad en general para la práctica de partidos y entrenamientos. Con el objetivo de mejorar las instalaciones y brindar un espacio más funcional y atractivo, se llevó a cabo un proyecto de ampliación y remodelación.
Una de las principales características del diseño es la creación de una cubierta y una viga prolongada que no solo cumple una función estética. La misma establece un diálogo visual con la cercana Iglesia de Coronado. Esta conexión se experimenta tanto desde el interior del estadio, evitando apoyos sobre la gradería, como desde el exterior, donde la baja altura del perímetro y la topografía permiten que la vista se dirija hacia la iglesia, dos de los edificios más altos de la zona.
Espacios funcionales y accesibles para la comunidad
Bajo la cubierta mencionada anteriormente, se ubican cuatro volúmenes que albergan diferentes áreas necesarias para el funcionamiento del estadio. Estos espacios incluyen una boletería, oficinas administrativas, un gimnasio y una soda, proporcionando comodidades tanto para los jugadores y el equipo técnico como para los espectadores y visitantes.
La distribución de estas áreas se ha planificado de manera estratégica, aprovechando el amplio espacio existente entre la gradería y los límites de la propiedad. Además, se ha enfatizado el acceso desde el sector este, fomentando una entrada acogedora y accesible para todos. Las diagonales presentes en la planta del estadio permiten una conexión permanente con el entorno y el paisaje circundante, mejorando la experiencia general de quienes visitan este espacio deportivo.
En resumen, la ampliación y remodelación del Estadio Municipal El Labrador ha mejorado significativamente las instalaciones, brindando a la comunidad deportiva un espacio funcional, estéticamente agradable y accesible. Este proyecto refuerza el sentido de pertenencia y orgullo en la comunidad, así como promueve la práctica del deporte y fortalece los lazos sociales en la zona.
Ficha técnica
Diseño Arquitectónico
Luis Diego Barahona
Colaboradora
Karina Vindas
Fotografía aérea
Luis Diego Barahona
Área
7.706 m²