
Laboratorio del Centro Atómico de Bariloche
Bariloche. Argentina, 2009
Descripción general
Innovación y Educación en Ciencias
El Laboratorio Experimental del CAB, al igual que la Biblioteca Leo Falicov, se ubica en el Instituto Balseiro. Esto es especialmente significativo, ya que forma parte del Centro Atómico Bariloche (CAB), uno de los centros más destacados en ciencia en el continente americano.
El laboratorio abarca diversas áreas que son cruciales para su funcionamiento. En particular, incluye un área experimental, una zona pedagógica, oficinas, servicios de apoyo técnico y servicios complementarios. Además, los estudiantes del Instituto Balseiro usan activamente el laboratorio para una variedad de cursos, incluidos los de física, ingeniería mecánica y nuclear.
Lo que es particularmente notorio es cómo se han diseñado los espacios para la eficiencia y un aprendizaje dinámico. En este sentido, cada experimento es llevado a cabo por un solo estudiante y, de manera asombrosa, se pueden efectuar entre 50 y 60 experimentos simultáneamente. En cuanto a los espacios, existe un salón que mide 200m² y dos adicionales de 100m². Estos salones se pueden subdividir, lo cual permite que 3 a 4 experimentos se desarrollen simultáneamente.
Diseño Arquitectónico y Adaptación al Entorno
Pasando al diseño interno, lo que realmente capta la atención es la relación entre las áreas de circulación y la doble altura central. Este diseño no solo es estéticamente agradable sino también funcional. Además, se ha utilizado un juego de transparencias, permitiendo que la luz natural inunde el espacio a través de un techo translúcido y una fachada transparente.
Esta consideración es particularmente importante dado que el laboratorio se encuentra en una región donde la adaptación a las temperaturas locales es esencial. Por lo tanto, el diseño no solo cumple un propósito estético sino que también sirve para garantizar que el edificio sea adecuado para su entorno.
En resumen, el Laboratorio Experimental del CAB representa un hito importante en la educación e innovación científica. Con un enfoque en la funcionalidad y el diseño estético, ofrece un entorno de aprendizaje enriquecedor que está en sintonía con su entorno. En el ámbito de la ciencia, particularmente en América, es un recurso invaluable.
Ficha técnica
Diseño Arquitectónico
Luis Diego Barahona
Colaboradora
Selni Hernández
Visualizaciones
Agnes Sevilla
Área
1600m2