
Paletas Urbanas Distrito Hospital
San José, 2012
Descripción general
Fortaleciendo los Espacios Públicos para la Seguridad de las Niñas y Niños
Paletas Urbanas Distrito Hospital, surgido como parte del programa “Ciudades seguras para todas y todos” de UNICEF, es un proyecto desarrollado en colaboración con la Municipalidad de San José y la Comisión Sembrando Paz. Su objetivo principal es fortalecer de manera integral los espacios públicos donde convergen las niñas y niños, como centros educativos, parques y centros de salud, dentro del Distrito Hospital.
Por lo tanto, para llevar a cabo este proyecto, se realizaron diversos diagnósticos sociales que incluyeron foros, encuestas, talleres participativos y giras en los barrios, mediante actividades que permitieron recopilar información valiosa sobre las necesidades y preocupaciones de la comunidad, lo que a su vez influyó en el diseño y desarrollo del conjunto.
Seguidamente, el proyecto se compone de 11 “Paletas Urbanas” que abarcan diferentes áreas dentro del distrito, incluyendo Pochote, Pinos, CAI, Omar Dengo, Carit, Bíblica, Hospitales, San Bosco, Silos, Salubridad y Sur. Hasta el momento, se han construido las primeras cuatro paletas, marcando el inicio de un proceso de transformación y mejora en el espacio público para el beneficio de la comunidad.
Además, al fortalecer y mejorar los espacios públicos; el Conjunto Hospital busca promover la seguridad, el bienestar y la inclusión de las niñas y niños en su entorno urbano donde estos espacios se convierten en lugares de encuentro, juego y aprendizaje, donde se fomenta la interacción social, el desarrollo integral y la construcción de una comunidad más cohesionada.
Construyendo una Comunidad Resiliente y Participativa
Paletas Urbanas Distrito Hospital no se limita únicamente a la mejora de los espacios públicos, sino que también busca promover la participación ciudadana y fortalecer los lazos comunitarios, a través de la realización de foros, talleres y encuestas, se ha involucrado activamente a la comunidad en el proceso de diseño y toma de decisiones.
Además, la construcción de las primeras cuatro paletas urbanas marca el inicio de una transformación más amplia en el Distrito Hospital, las cuales representan un hito importante en la construcción de una comunidad resiliente y participativa, donde se fomenta el cuidado del entorno, la convivencia pacífica y la inclusión social.
El también ha generado un sentido de pertenencia y empoderamiento entre los habitantes del distrito. A medida que las intervenciones se van implementando, la comunidad se siente parte activa de la transformación de su entorno, lo que fortalece el tejido social y promueve la responsabilidad compartida en el cuidado y mantenimiento de los espacios públicos.
En resumen, el Conjunto Hospital es mucho más que un proyecto de mejora de espacios públicos, es una iniciativa que busca construir una comunidad resiliente, participativa y comprometida con el bienestar y la seguridad de sus niñas y niños. En consecuencia, a través de la participación ciudadana, la creación de espacios inclusivos y la promoción de la convivencia pacífica, se crea un entorno propicio para el crecimiento y desarrollo de la
Publicaciones
City to City, Barcelona FAD Award 2013.
Ver publicación
“Paletas urbanas” buscan renovar espacios públicos en la capital.
Ver publicación
Esquina que era un basurero en Barrio Cuba ahora es una cancha para niños.
Ver publicación
Empujón a Barrio Cuba.
Ver publicación
Donde vendían drogas ahora juegan los niños.
Ver publicación
Barrio Cuba refresca su rostro urbano con arquitectura.
Ver publicación
Ficha técnica
Finalista
City to City Barcelona FAD Award 2013
Gestor
UNICEF
Programa internacional
“Ciudades seguras para todas y todos” (ONU); programa desarrollado en: Beirut (Líbano), Dusambé (Tajikistán), Manila (Filipinas), Marrakesh (Marruecos), Nairobi (Kenia), Río de Janeiro (Brasil), San José (Costa Rica) y Tegucigalpa (Honduras)
Coordinador
Municipalidad de San José
Colaborador institucional
Comisión Sembrando Paz en el Distrito Hospital
Diseño urbano y arquitectónico
Luis Diego Barahona
Colaboradoras LDB Arquitectura
Karina Vindas, Patricia Salas y Rosa Canessa
Área
538m²