
Biblioteca Leo Falicov
Bariloche, Argentina. 2009
Bariloche es uno de los polos científicos y tecnológicos más importantes de América. Dentro de este contexto, destacan centros como el Instituto Balseiro, en el cual se encuentra la Biblioteca Leo Falicov y el Laboratorio Experimental CAB. El lugar sobresale a su vez, por presentar temperaturas frías, con inviernos que llegan a los -25°C.
La biblioteca presenta un programa que incluye: área administrativa, cafetería, hemeroteca, sala de exhibición, archivo histórico, biblioteca de la fundación Bariloche, apoyo técnico, servicios y maestranza y servicios complementarios.
Un objetivo prioritario del diseño ha sido obtener las máximas condiciones de confort lumínico y térmico, con un gasto mínimo de energía.
La organización de los espacios internos se genera a partir de dos franjas de árboles (al norte y al sur). Dichos espacios se vinculan por medio de una plaza lineal compuesta de patios arborizados. Esta plaza es truncada por conectores internos que pueden abrirse hacia la seguidilla de patios que conforman la plaza lineal.
Por otro lado, están presentes el agua, la vegetación y diversos tipos de luz: natural del sol, refractada en el agua y tamizada por las copas de los árboles.
Los muebles son en madera para sumar a generar una atmósfera cálida en un clima frío, como es el de San Carlos de Bariloche.
Créditos
Diseño Arquitectónico: Luis Diego Barahona
Colaboradora: Angie Garita
Visualizaciones: Agnes Sevilla
Área: 1,250m2