Boulevard de Guápiles

Pococí, 2021

Guápiles corresponde al principal centro urbano de Pococí, ubicado en el caribe costarricense, entre San José (a 67 km) y Limón (a 86 km). Se caracteriza por tener un clima intensamente lluvioso, un alta humedad relativa y topografía plana.

Su historia destaca por ser un punto prioritario de parada del Ferrocarril al Atlántico, para transportar banano de la zona y café de la meseta central. El eje generó la arteria principal de Guápiles -conocida como Avenida Pococí-, un eje que ahora atraviesa la ciudad por la mitad, a lo largo de 4 km, de este a oeste y es paralelo a la Ruta 32. A su vez, contiene el Boulevard de Guápiles, ubicado al sur de la avenida. Este presenta un ancho alrededor de 20 metros de ancho. Cómo primera etapa se detalló un 1.2 km central, el cual corresponde al presente proyecto.

Para el desarrollo se mejoraron las condiciones actuales, potenció el espacio público y paisajismo,
crearon nuevos usos, revisó a fondo la movilidad, mejoraron los materiales constructivos, se resolvió y celebró el agua, se amplió y mejoró la luz y crearon espacios protegidos para los niños.

La zonificación mixta e integrada es clave en la composición urbana, por cuanto enfatiza lugares e integra la “atmósfera” del boulevard al recorrerlo. Destaca el equilibrio entre zonas verdes y áreas de plaza y aceras. Asimismo, se formaliza el perímetro de los 11 tramos que conforman el boulevard. Cada uno de estos tramos contiene usos particulares y continuidades de superficie.

En Guápiles destaca su centro donde está la antigua estación -hoy Casa de la Cultura de Pococí, sector
que se potencia al crear la Plaza de la Cultura de Guápiles y doblar el área del techo, cubierta sin
cerramiento para generar eventos masivos, como cine al aire libre.

Al oeste de dicha manzana de la cultura, surge el Paseo Gastronómico de Guápiles, el cual mide 230 metros de largo y destaca por las aceras amplias para colocar mesas en el espacio público y nueva iluminación. Este tramo está acondicionado para facilitar el disfrute de los desfiles anuales que atraviesan la Avenida Pococí.

Hacia el este del centro se encuentra la manzana central que conecta con el Parque Central de Guápiles, caracterizada por generar una geometría de líneas continuas y provocar un zócalo para mirar hacia las palmeras del parque, originarias del centro urbano.

Más hacia el este se creó un techo público, para eventos abiertos, cerca de una amplia parada de buses y de la zona de tiendas grandes, donde se cambiaron amplias áreas de estacionamientos por áreas de espacio público.

Hacia el oeste del paseo gastronómico, se proyectó un “pretil” frente a la escuela, el cual contiene una plaza para eventos, adjunta a una cubierta curva que enfatiza la plaza con chorros de, así como una parada de buses, área para juegos infantiles y un área para mascotas.

El boulevard fomenta áreas para expresión artísticas y fomenta el turismo. A su vez, consolida la
movilidad, al mejorar las aceras, ampliar puentes peatonales, crear una ciclovía y mejores paradas de
buses, colocar electrolineras y formalizar los estacionamientos.

El paisajismo se potencia analizar y conservar más de 150 árboles, consolidar los bordes para separar
visualmente los autos de los peatones y crear los “Jardínes de Guápiles”, 12 áreas destinadas a jardines visitables por su interés botánico. Esto propicia una riqueza urbana para el habitante y un interés para el turista.

El agua es un tema prioritario del boulevard. Se replantea el manejo de las aguas llovidas, lo que evitará
las inundaciones recurrentes. Por la intensidad de lluvias se colocan tres amplias cubiertas públicas y dos amplias paradas de buses. En el centro se coloca el emblema de una tortuga, símbolo de Pococí, dentro de un espejo de agua, que recibe las aguas de una parada de buses.

Las luminarias se colocan nuevas para aplicar tecnologías de puntas, mejorar la calidad urbana, ampliar
la seguridad ciudadana y propiciar nuevos usos durante la noche. A su vez, la obra será de bajo mantenimiento, contiene losetas podotáctiles color gris y rampas en las esquinas.

En resumen, un nuevo boulevard que potencia el espacio público de Guápiles, en beneficio de miles de
personas que lo recorren diariamente, integrado al clima del lugar, entrelazado con el paisaje, con nuevas zonas, lo cual resulta único en el país centroamericano y ampliamente visitable.

Créditos

Gestor: Municipalidad de Pococí
Apoyo: JAPDEVA
Diseño arquitectónico: Luis Diego Barahona
Colaboradora principal: Agnes Sevilla
Colaboradoras: Cristina Carvajal, Tatiana Chavarría, Brenda Ortíz, Gloriana Segura, Nicole Troz, Karina Vindas.
Diseño Civil y Mecánico: Alex Elizondo
Estudio Forestal: Daniel Céspedes
Diseño Eléctrica: Pablo Dompe
Área: 29.282 m²

San José,
Costa Rica.

(506) 22800670
info@ldbarquitectura.com

2023

×

Hello!

Click one of our contacts below to chat on WhatsApp

×