
Casa de Montaña
Barva, 2012
La vivienda se ubica en un terreno bordeado por árboles de ciprés de gran altura, propios de la zona montañosa donde se encuentra. El distanciamiento entre estos árboles perimetrales definió la modulación de la vivienda, al tiempo que contrasta con la horizontalidad de las vigas en voladizo.
A manera de un cubo editado, el proyecto contiene dos “cuerpos” conectados por un puente. La doble altura en el centro de la vivienda vincula el espacio interno con el paisaje y da transparencia y luz al bloque de sala-comedor-cocina.
El perímetro alberga espacios de convivencia y disfrute, como terrazas techadas y área de barbacoa.
El clima es lluvioso, ventoso y de temperaturas bajas, por lo que se fomentó la claridad en los espacios internos, calidez por medio de mobiliario en madera y una ventilación cruzada controlada.
La luz natural es vital en la construcción espacial de la vivienda, la cual genera una vinculación permanente entre el interior de la vivienda y el contexto. Esto por medio de un continuo juego entre espacios abiertos y espacios para el recogimiento. El color blanco contrasta y celebra el paisaje, al tiempo que contrasta con la luz y sombras de las pérgolas, las cuales remiten al lateral de las escaleras en madera tubular (por construirse).
Créditos
Diseño Arquitectónico: Luis Diego Barahona
Colaboradora Principal: Karina Vindas
Colaboradora: Patricia Salas
Ingeniería Estructural: FSA Ingeniería & Arquitectura
Ingeniería Electromecánica: FSA Ingeniería Electromecánica
Constructor: Gerardo Vargas
Área: 221 m2