
Conjunto Talca
Chile, 2020
El conjunto se plantea como el nuevo espacio cívico y ciudadano a partir del sitio de la Cárcel de Talca, utilizando prácticamente toda la manzana frente a la Alameda de Talca. El programa incluye el nuevo edificio municipal, oficinas, centro de convenciones, viviendas, instituciones, espacio público y estacionamientos. El diseño fomenta la convergencia ciudadana vinculando el espacio público y edificios y permite la fluidez de recorridos, generando seguridad y encuentro. Asimismo, incluye la flexibilidad, como la dualidad de la escalinata/anfiteatro bajo el edificio municipal. La identidad local se potencia con la relación con el paisaje y utilización de materiales de la zona, como la madera chilena.
El esquema organizacional del proyecto fomenta la densidad perimetral para vaciar el centro de manzana y fortalecer el espacio público. El conjunto es permeable mediante fugas visuales permanentes en planta baja e incluye un diálogo permanente entre edificios.
Respecto a los edificios, las oficinas se ubican bajo la plaza lateral, con el fin de exponer el edificio de la antigua cárcel. El comercio se distribuye en toda la manzana, especialmente en la planta baja. El Edificio Municipal fomenta el paisaje, enmarca el edificio antiguo de la cárcel, funge como umbral y se vincula a la Alameda de Talca. El Centro de Convenciones flexible, cuenta con Auditorio y salas con circulaciones independientes. El Estacionamiento integrado y sectorizado, se distribuye en las dos plantas subterráneas. El edificio de viviendas humanistas cuenta con niveles de proximidad, es flexible, accesible, fomentan la des-jerarquización e incluyen un espacio para teletrabajo.
Por otro lado, los edificios son “reversibles”, con ingresos desde el perímetro y el espacio público interno, se facilita la construcción por etapas e incluye la ventilación y luz natural al tiempo que se conserva dos edificios originales. A su vez, La propuesta es racional constructiva para lograr una economía en el costo.
La propuesta, por tanto, se abre hacia la ciudad y potencia los valores urbanos locales, contextualizando el espacio público propuesto e integrando los edificios al entorno, todo en beneficio de los ciudadanos que vivirán en este replanteado lugar.
Créditos
Diseño Arquitectónico: Luis Diego Barahona.
Colaboradora: Agnes Sevilla.
Área: 51 709m2