Escuela Primaria en Senegal

África, 2020

La escuela se ubica en 400 km al sur de Dakar, cerca del Río Soungrougrou. La pequeña ciudad presenta una configuración con calles sinuosas con acabados en tierra natural. Esto genera, no cuadrantes, sino una especie de “células urbanas” con bordes curvilíneos, por medio de los cuales fluye el entorno, el cual destaca por los colores terracotas y arenosos. Estos se equilibran con acentos vegetales verdes, principalmente grandes árboles que emergen dentro de dichas “células urbanas”.

El clima presenta varios meses con una amplia incidencia solar. En este escenario, se fomentan las sombras y potencia la ventilación natural. A nivel urbano se potencia la fluidez de espacios hacia el interior, al tiempo que se organiza la planta, por medio de un eje central que vincula: acceso, pozo de agua, árbol simbólico y letrinas. Las aulas, comedor, biblioteca, oficinas, se organizan en una “U” en planta y se vinculan permanentemente al patio central.

El centro del patio está conformado por un círculo que potencia el simbolismo del árbol que envuelve. Esto permite la reunión de los estudiantes en su perímetro. Destaca, asimismo, el piso en ladrillo que da continuidad de superficie para promover las múltiples actividades y maximiza los usos. La propuesta es de fácil construcción, con materiales locales, lo cual potencia la identidad local y fomenta la vinculación de la población con el proyecto. Esto logra un bajo costo de 68.071€.

El edificio se compone de tres capas: superficie de piso y paredes en ladrillo; estructura de madera de la estructura de techo y tercero, la cubierta de hierro galvanizado. El ladrillo en piso y paredes vincula la escuela al contexto, favorece el enfriamiento interno de los espacios y amplia el uso del piso dirigiendo los espacios internos hacia el patio. La estructura de madera es ligera y permeable para favorecer la ventilación cruzada. La cubierta es liviana, económica y dirige las aguas hacia el exterior y patio.

El proyecto incluye tres letrinas “tipo pozo” para niñas, niños y docentes, diseñadas para brindar un espacio digno y mejorar la ventilación del pozo de letrina, mediante la instalación de ventilaciones en la parte posterior.

La escuela, por tanto, genera un espacio de calidad y digno, organizado alrededor del árbol simbólico, vinculada al contexto, austera en costo, que amplía los diversos usos y genera espacios flexibles e idóneos para la enseñanza.

Créditos

Diseño Arquitectónico: Luis Diego Barahona.

Colaboradora: Agnes Sevilla.

Área: 1065m2

San José,
Costa Rica.

(506) 22800670
info@ldbarquitectura.com

2023

×

Hello!

Click one of our contacts below to chat on WhatsApp

×