
Plan de Renovación Barrio Escalante
San José, 2010
Barrio Escalante se ubica adjunto al centro de San José, vinculado al sector cultural de la ciudad, limita al norte con el río Torres y destacan sus usos culturales al oeste, gastronomía y el ferrocarril.
El plan se organiza en 20 acupunturas urbanas divididas en cuatro tipologías: tramas, ejes, zonas y puntos. Entre las acupunturas destaca el Paseo Gastronómico La Luz. A continuación se describen las acupunturas urbanas.
La nomenclatura de la red vial surge por la dificultad de ubicarse en el barrio. Los nombres potencian los valores históricos como: Avenida El Farolito y Calle La Luz. Esta iniciativa contó con amplia participación ciudadana, quienes propusieron nombres y firmaron el documento aprobado por la MSJ y la Comisión Nacional de Nomenclatura. La acupuntura urbana incluye la colocación de la rotulación.
Los puntos de vigilancia se dividieron en: espacio público, propiedades privadas y vehículos. Estos fortalecen la convivencia en el espacio público.
La arborización incrementó un 60% la masa arbórea del barrio al sembrarse más de 300 árboles. La organización de los árboles corresponde a ejes cromáticos que parten de El Farolito. A su vez, se fomenta crear “arte vegetal” en las rejas de las viviendas.
Las rampas en las esquinas es una iniciativa del barrio por convertirse en un sector más inclusivo. La construcción de las mismas se inició en el sector noroeste, donde se encuentran edificaciones con fines geriátricos.
La redefinición de la red vial incluye la mejora en la demarcación horizontal en todo el barrio y 6 intervenciones concretas para mejorar el funcionamiento de la red vial existente.
El Paseo de las Artes se adjunta al costado este de la Antigua Aduana. Éste se basa en la construcción de aceras y amplifica la “atmósfera” que produce el edificio histórico. A su vez, se incluye un playground para niñas y niños.
El Eje de Ferrocarriles es conocido como “Ambos Mares” por cuanto el tramo que atraviese transversalmente el barrio era circulado por los trenes que viajaban tanto al Océano Pacífico como al Atlántico. El eje vincula la zona de arte con la gastronómica, incluye una secuencia de palmeras, homenaje a las playas costarricenses.
El Paseo Gastronómico La Luz incluye ocho microplazas conocidos como “clips urbanos”. El eje inicia en la antigua Pulpería La Luz, sitio que celebra estar en San José, una de las primeras de Latinoamércia en estar iluminadas. A su vez, cuenta con microcubiertas y una amplia participación por parte de los restauranteros.
La Ruta Comercial Escalante potencia la vocación comercial de la Avenida 9, se reconstruye en ladrillo -en un homenaje a la Antigua Aduana- y fomenta la electrificación subterránea.
El Corredor Biológico Torres fortalece el equilibrio con la naturaleza, tanto con la flora como con la fauna. Éste amplifica la masa vegetal de la zona de protección del Río Torres.
El Parque Francia fortalece las calidades que tenía el parque por medio de un anfiteatro para 60 personas, un punto de información turística y un espacio acondicionado para adultos mayores.
La Microplaza Santa Teresita “expropia” un sobrante de calle y está cerca de tres obras patrimoniales y edificios de servicios, culturales y educativos. Estos crean flujos peatonales que convergen en este nuevo espacio público.
El Farolito es un hito adjunto al Centro Cultural de España que funge como remate del Paseo de las Artes, eje implementado en este plan. El sector se consolida como foco de desarrollo social y cultural.
El Sector Aduana Sur comunica el barrio con la Estación del Ferrocarril al Atlántico. Se fortalece como zona cultural y se vincula a la línea del tren y el Paseo de las Artes. Sobresale la obra pictórica prevista en el muro sur de la Antigua Aduana del artista Federico Herrero “ambos mares”. Adjunto se propone la Terraza Urbana 1891 (fecha de construcción de la Antigua Aduana).
El Microparque México se encuentra al noroeste en las cercanías de la Asociación Gerontológica Costarricense AGECO, el Hospital Calderón Guardia y el Colegio México. Corresponde a un espacio frente con árboles de gran altura, una parada de buses y nueva iluminación.
Las microplazas se ubican frente a instituciones culturales y centros de reunión social. Sus componentes (banca, luminaria y árbol) se colocan también de manera individual, fragmentando al mínimo esta acupuntura urbana.
Las microcubiertas son estructuras livianas que tamizan la incidencia solar y la lluvia. Estas se colocan en el Paseo Gastronómico La Luz, su forma es un homenaje al ferrocarril y son de tres tipos: pérgola, techo liviano y con vegetación.
Los puntos de expresión artística se dividen en: musical, pictórica y escultórica. El primero es para “microconciertos”, el segundo crea un “museo urbano” y el tercero alberga esculturas.
Los puntos de reciclaje suman al programa llevado adelante con anterioridad por Sabrina Vargas.
Los puntos de microcomercio se colocan estratégicamente y se dividen en: ventas de libros, periódicos y souvenirs y venta de confites y postres empacados. El enfoque es aportar a la cultura, la información, el turismo y los valores gastronómicos del barrio.
Créditos
Coordinador del plan: Municipalidad de San José
Gestor: Asociación Vecinos Barrio Escalante Siglo XXI (ASVEBES XXI)
Director del plan: Luis Diego Barahona
Diseño urbano y arquitectónico: Luis Diego Barahona
Colaboradores: Laura Avilés, Angie Garita, Gillio Francesa, Selni Hernández, Edgar Quirós, María de
Nazareth Soto y Karina Vindas
Diseño Estructural: FSA Ingeniería & Arquitectura
Fotografías: Oscar Abarca y Luis Diego Barahona
Fotografías de maqueta: Oscar Abarca
Área del barrio: 54ha.
Publicaciones
Barrio Escalante avanza hacia una renovación que conserve su identidad.
Ver publicación
Plantean renovación en Barrio Escalante.
Ver publicación
Barrio Escalante se prepara para una renovación urbana.
Ver publicación
¡Viva el Barrio!
Ver publicación
¿Un nuevo sitio cultural?
Ver publicación
Vecinos sabían el qué, pero no sabían cómo.
Ver publicación
Renovarán Barrio Escalante.
Ver publicación
Organización de vecinos promueve desarrollo.
Ver publicación
325 árboles refrescarán el barrio Escalante.
Ver publicación
Nueva cara para Escalante.
Ver publicación
Un barrio escalando.
Ver publicación
When Getting Directions, It Helps To Know Where the Fig Treee Was.
Ver publicación
Las calles de barrio Escalante recordarán a sus “celebridades”
Ver publicación
Autoridades se unen para darle vida a Barrio Escalante.
Ver publicación
Convierten a Barrio Escalante en destino gastronómico.
Ver publicación
Nueva plaza abre un espacio de recreo en barrio Escalante.
Ver publicación
La transformación de un barrio: ¿Qué pasó en Escalante?
Ver publicación
Escalante, el barrio de moda de San José de Costa Rica.
Ver publicación