Plan de Renovación de Turrialba

Cartago, 2017

El plan contiene 8 acupunturas urbanas que fomentan las mejoras en el espacio público, la movilidad, el turismo, el deporte, la cultura y la economía local. Las mismas son las siguientes: Centro de Desarrollo Humano de Turrialba, Casa de la Cultura Jorge Debravo, Paradas de Buses en el Centro, Microplaza Turru Vac, Parque Recreativo Jorge Debravo, Paseo Deportivo Turrialba, Boulevard Las Américas y Ciclovía de Turrialba.

Centro de Desarrollo Humano de Turrialba. Consiste en la optimización y uso en favor del desarrollo de la gente de Turrialba del conjunto conformado por la propiedad de Incofer donde está la antigua Estación de Ferrocarril de Turrialba. El proyecto incluye: Centro de Emprendedurismo, mercado, renovación de la Antigua Estación del Ferrocarril para actividades sociales, Ludoteca pública, Microjardín Botánico y cafetería.

Casa de la Cultura Jorge Debravo. La intervención de remodelación y ampliación a la Casa de la Cultura Jorge Debravo se divide en dos partes. La primera interna del auditorio, donde se propone un monitor y la segunda un volumen de doble altura que remodela la parte frontal y amplia el área útil para exposiciones y actividades masivas culturales.

Paradas de Buses en el Centro. Ubicadas en una de las zonas de mayor convergencia de Turrialba y en un lugar por donde pasan prácticamente las principales rutas de buses que transitan por la ciudad. A su vez tiene la conexión de la línea del tren y están a 50 metros del Centro de Desarrollo Humano de Turrialba. La intervención consiste en renovar dos sectores, cada uno con una nueva parada.

Microplaza Turru Vac.  Se ubica en el ingreso oeste de Turrialba, en donde hay un área residual de calle que se plantea utilizar como plaza, adjunto al Río Colorado. Su perímetro adjunto al río es un muro de gaviones, el cual funge como banca.   

Parque Recreativo Jorge Debravo. El parque es el único parque de su tipo en el sector sureste y beneficia a los centros educativos de preescolar y primaria, los cuales presentan mala infraestructura o carecen de las mismas.  La obra se plantea como un espacio recreativo, deportivo y cultural e inclusivo. A su vez, potencia la multiplicidad de usos, equilibra el uso recreativo con el deportivo y facilita las expresiones artísticas, donde destaca un anfiteatro techado. La propuesta se vincula a un Centro para el Adulto Mayor, se organiza por una calzada que hace homenaje al Monumento Nacional Guayabo y potencia las especies arbóreas de la zona.

Paseo Deportivo Turrialba. El Paseo Deportivo Turrialba se desarrolla sobre la Avenida 11, tiene una extensión de 400 m, un área de 1.200m2. La zonificación del paseo de divide en dos partes. Al norte la “Cancha Clodomiro Picado” y de manera longitudinal las mejoras en iluminación y zonas de estar. Al sur remata con el Parque Recreativo Jorge Debravo.

Boulevard Las Américas. La intervención se desarrolla sobre un eje por donde día a día cientos de jóvenes y habitantes de Turrialba transitan peatonalmente. La intervención presenta un área aproximada de 1400m2, una extensión de 700 metros y se divide en cuatro acciones: formalización del perímetro de los sectores o “isletas urbanas” por medio de aceras, inserción de microplazas dentro del espacio interno, arborización y colocación de luminarias públicas.

Ciclovía de Turrialba. La ciclovía se propone como una nueva estructura de movilidad sostenible en ciudad, la cual se desarrolla en una distancia de 12.2 km. y se divide en cinco tipologías según sus usos: Centro Histórico, Deportiva, Barrios, Paisajística y Aventura. La propuesta utiliza el eje del ferrocarril, potencia la interconexión entre diversos puntos de la ciudad y se aleja de la ciclovía entendida como un eje lineal aislado. Esto busca impactar positivamente en la economía local, mejor calidad de vida y la salud, así como lograr un mayor conocimiento de la ciudad e identidad entre quienes viven y visitan Turrialba.

Créditos

Acompaña: Despacho de la Primera Dama.

Coordinador del plan: Municipalidad de Turrialba.
Gestor: Cámara de Comercio de Turrialba / Turrialba Sostenible.
Director del plan: Luis Diego Barahona.
Diseño urbano y arquitectónico: Luis Diego Barahona.
Colaboradoras:  Mónica Rojas, Daniela Salas, Karina Vindas y Rebeca Wong.

Publicaciones

Costa Rica, Turrialba: Municipalidad gana concurso por construir parque recreativo a fin de mejorar la sana convivencia ciudadana.
Ver publicación

Tejiendo Desarrollo acompaña el Plan de Renovación de Turrialba.
Ver publicación

Parque Recreativo Jorge Debravo.
Ver publicación

Turrialba se encamina a un cantón amigable con el ambiente.
Ver publicación

Turrialba tendrá un nuevo “rostro” en el 2020.
Ver publicación
 

San José,
Costa Rica.

(506) 22800670
info@ldbarquitectura.com

2023

×

Hello!

Click one of our contacts below to chat on WhatsApp

×