
Desarrollo Turístico en Sarapiquí
Heredia, 2024
Descripción general
Integración con el Entorno Natural y Principios del Proyecto
Este proyecto integral se desarrolla en un entorno natural excepcional, diseñado para ofrecer experiencias enriquecedoras y sostenibles en cuatro sectores distintos. Además, cada área se ha planificado con cuidado para integrarse con el paisaje de Sarapiquí, promoviendo la conexión con la naturaleza y garantizando la funcionalidad de los espacios.
En el Sector 1, ubicado en una planicie, se han creado aceras y áreas de parqueo con materiales reciclables. Asimismo, existe un cine al aire libre con anfiteatro y fogata, junto a zonas recreativas que conectan pasarelas y espacios deportivos. De este modo, se busca celebrar la biodiversidad tropical y facilitar eventos comunitarios, alineándose con los principios de las Guías y Scouts de Costa Rica, quienes fomentan el desarrollo formativo en la naturaleza.
En el Sector 2, se combinan funcionalidad y estética en un entorno natural. Aquí se incorpora una capilla, un edificio de oficinas, un edificio de investigación y un mirador laberinto. Esta sección aprovecha la sostenibilidad en cada componente, ofreciendo una experiencia armónica entre arquitectura y paisaje. Por ello, los visitantes disfrutan de áreas que cumplen variadas funciones y se integran al entorno.
Espacios de Hospedaje, Aventura y Cultura del Paisaje
En el Sector 3, el desarrollo hotelero ofrece un edificio principal de hospedaje, recintos adicionales, una fogata central y un edificio de amenidades en la cima. Además, un eje central se adapta a la topografía, rodeado de vegetación. Esta disposición respeta y realza el entorno natural, proporcionando una experiencia inmersiva y sostenible.
Por otro lado, el Sector 4, enfocado en turismo ecológico, dispone de un circuito con canopy, un edificio multiusos y un lago navegable. Así, el visitante explora la biodiversidad local, participa en actividades comunitarias y disfruta de un ambiente sereno. En su conjunto, el proyecto se integra de manera armoniosa con el paisaje, destacando la biodiversidad, la sostenibilidad y la conexión profunda con la naturaleza. De esta forma, cada sector ofrece espacios versátiles que enriquecen la relación entre arquitectura y entorno natural.
Ficha técnica
Diseño Arquitectónico
Luis Diego Barahona.
Colaboradora principal
Agnes Sevilla
Área
46 hectáreas