Municipalidad de Pocosí

Pococí, 2022

El nuevo edificio de la Municipalidad de Pococí se plantea en el terreno donde estuvo el antiguo edificio municipal, previo a su demolición. A su vez, se ubica frente a la Plaza El Salvador y el Parque Central de Guápiles, espacios públicos fundamentales en la formación urbana de Guápiles.

El proyecto lo conforma un edificio dividido en tres volúmenes: una plaza abierta techada de triple altura o atrio, un bloque de tres pisos de oficinas y un amplio cilindro sobre el atrio que alberga el concejo municipal. Al norte se diseña un pasaje peatonal que continúa la tradición de las palmeras y se relacionan con las columnas del edificio.

La plaza abierta techada dialoga con la Plaza El Salvador, funge de atrio al edificio y permite múltiples usos, tanto de día como de noche. Asimismo, por su cubierta se pueden realizar actividades en días lluviosos.

El edificio de oficinas de tres niveles alberga los departamentos, presenta un esquema de distribución muy funcional y flexible. Los pasillos son claros, tanto para localizar fácil la oficina destino, como para una rápida evacuación, en caso de emergencias. En el tercer piso se incluye un auditorio para más de 100 personas, con acceso independiente.

Todas las oficinas tienen luz natural, para fomentar el confort y optimizar el consumo energético. En el centro de cada nivel, se encuentran las salas de reunión. Además, cada piso contiene una recepción que distribuye a las oficinas por medio de dos pasillos longitudinales. Dichas recepciones se encuentran frente a un vacío interno de cuádruple altura -con un espejo de agua en planta baja- y miran al atrio, así como a la Plaza El Salvador y al Parque Central.

Por otro lado, el mobiliario se homogeniza y permite una flexibilidad de usos y de crecimiento según se requiera. Además, se colocaron ductos verticales que incluyen dos ascensores y dos escaleras. La estructura es optimizada con elementos precisos, sin excedentes en sus proporciones, lo que genera una economía en la inversión de su construcción.

El Concejo Municipal se encuentra sobre la plaza, donde destaca su altura y sus vistas a las palmeras, al tiempo que su cielo raso se abre hacia el Parque Central y la Plaza El Salvador como relación histórica. Por último, el espacio del Concejo Municipal es rodeado por una rampa visitable que genera una vista panorámica muy amplia de todo Guápiles, para disfrute de la gente de Pococí y de los visitantes.

En resumen, el nuevo edificio de la Municipalidad de Pococí celebra el contexto, genera una plaza, potencia la luz natural, así como la flexibilidad y la economía de proyecto, por medio de un edificio claro, funcional y simbólico, el cual potencia la convergencia y desarrollo de Pococí.

Créditos

Gestor: Municipalidad de Pococí.
Diseño Arquitectónico: Luis Diego Barahona.
Colaboradora Principal: Karina Vindas.
Colaboradoras: Cristina Carvajal, Tatiana Chavarría y Agnes Sevilla
Área: 5.423 m²

San José,
Costa Rica.

(506) 22800670
info@ldbarquitectura.com

2023

×

Hello!

Click one of our contacts below to chat on WhatsApp

×