
Parque Central de Guápiles
Limón, 2021
El nuevo Parque Central de Guápiles, consiste en una remodelación del actual espacio público, así como de una ampliación de los usos actuales. El mismo se configura en tres sectores (sur, este y norte), por lo que se potencia el eje de las palmeras existentes (sitio de origen del cantón), y la calidad del lugar, fomentando el encuentro ciudadano.
Se celebra el crecimiento del cantón con un parque de una mayor escala al actual, una mejora del estado de las superficies de las aceras y plazas, y se potencian los jardines. Para ampliar el horario de uso de los espacios, se distribuye a lo largo del parque una iluminación confortable la cual genera mayor seguridad ciudadana.
En el sector sur se encuentra el nuevo quiosco, el cual se amplía abriendo todos sus laterales y se utiliza un material reciclado en cielo raso. Así mismo, se unifica la superficie de la plaza circular que lo contiene y se mejora los espacios de jardines que confinan la plaza.
El sector este se duplica conforme al eje central de las palmeras, creando un nuevo espacio público al oeste y consolidando el sector de las canchas hacia el este -delimitando sus perímetros-, se crea un espacio para mascotas, se ensancha la acera al este y se crea un espacio de oficina turística con baños y bodega. A su vez, en el sector que se duplica al oeste, se coloca las áreas de juegos infantiles y máquinas para ejercicios.
El sector norte se incrementa de manera sustancial. La acera se remodela para crear una ciclovía que cruza el parque; de forma paralela, se crea un jardín lineal y un pasaje peatonal. Todo el sector posee una con amplia iluminación y control visual, el cual hoy se encuentra muy comprometido. En sus dos extremos se ubican estacionamientos de bicicletas, bebederos, zonas de estar y basureros.
Un nuevo parque que se adapta a los nuevos requerimientos guapileños, el cual celebra el lugar de origen del cantón, mejora el espacio público y fortalece la convivencia y convergencia ciudadana.
Créditos
Diseño Arquitectónico: Luis Diego Barahona.
Colaboradoras: Agnes Sevilla y Karina Vindas.
Cliente: Municipalidad de Pococí.