
Centro Comunitario El Tirrá
San José, 2011
Descripción general
El Centro Comunitario El Tirrá y su contexto
Ubicado en el distrito de El Tirrá, el Centro Comunitario El Tirrá se destaca como un conjunto arquitectónico que abarca múltiples intervenciones. En este sentido, el sector se caracteriza por su topografía abrupta y las impresionantes visuales paisajísticas que ofrece. Además, alberga a una población de aproximadamente 16.000 habitantes y cuenta con una zona montañosa al sur y un borde fluvial al norte.
Con el propósito de fortalecer la comunidad y mejorar la calidad de vida de sus residentes, se han llevado a cabo diversas intervenciones arquitectónicas. Entre las obras principales que componen el centro se encuentran el Centro Deportivo Tirrases y el Centro Comunal de Desarrollo Humano. Estas instalaciones proporcionan espacios dedicados al deporte, la interacción social y el desarrollo humano.
Las intervenciones y sus objetivos
Además de las obras principales, el Centro Comunitario El Tirrá incluye otras intervenciones de menor escala que contribuyen a su objetivo global. Entre ellas se encuentran la parada de buses Pinos del Este, la microplaza Pinos del Este, el parque Las Mercedes, el parque Ponderosa y el paseo peatonal Las Mercedes.
Cada una de estas intervenciones tiene metas específicas, como mejorar la conectividad entre los barrios, crear nuevos espacios deportivos y recreativos, fomentar la convivencia comunitaria y embellecer los espacios públicos. Estas mejoras están diseñadas para fomentar la interacción y el vínculo entre los residentes, fortalecer los lazos sociales y proporcionar entornos seguros y agradables.
En conjunto, el Centro Comunitario El Tirrá representa un esfuerzo integral para impulsar el desarrollo y el bienestar de la comunidad. Estas intervenciones arquitectónicas no solo mejoran la calidad de vida de los habitantes, sino que también promueven la identidad local y el sentido de pertenencia a la comunidad. Además, se establecen vínculos fluidos entre las distintas áreas y se generan espacios para el encuentro y la participación ciudadana.
Ficha técnica
Gestor
Municipalidad de Curridabat
Premios
“Categoría de diseño urbano construido” otorgado por la Asociación Latinoamericana de Planificadores Urbanos Capítulo Costa Rica (Bienal Internacional de Arquitectura 2018)
Premio Diseño Urbano Construido en la XIV Bienal Internacional de Arquitectura Costa Rica 2018
Unidad Ejecutora
Fundación Costa Rica-Canadá
Financiamiento
MIVAH y BANHVI
Diseño arquitectónico y urbano
Luis Diego Barahona
Colaboradora
Karina Vindas
Diseño Estructural
FSA Ingeniería & Arquitectura
Diseño Electromecánico
FSA Electromecánica
Maquetas
Laura Avilés, Franciny Masis, Daniela Morales, Francini Redondo, Marcela Salazar y Pablo Tinoco
Fotografías
Oscar Abarca, Luis Diego Barahona, Roberto D’Ambrosio e Ingrid Johanning
Área de intervención
16.422 m²